Exposiciones temporales
2018
EXPOSICIÓN TEMPORAL "Olas del mar de Galicia. Faros y paisajes marinos" de Ricardo Grobas.
2018
EXPOSICIÓN TEMPORAL "VIA IACOBITANA. LOS CAMINOS DE SANTIAGO EN GALICIA"
2018
EXPOSICIÓN TEMPORAL. "GOYANES. UNHA ESCOLMA PICTÓRICA"
2018
XII Bienal de Pintura. Premio Eixo Atlántico 2017/2018
2018
La carpintería de ribera. La frágil belleza de un oficio
2018
XI MUESTRA DE MODELISMO NAVAL
2017
EL PERGAMINO VINDEL. UN TESORO SIETE CANTIGAS
2017
"El alabastro a través del tiempo". Colección Jaime Trigo.
2017
Exposición temporal "IL MARE" de Paula Mariño.
2016
Un mar de sabores. Fotografías de Rafa Estévez
2016
150 años de una Villa marinera. Pontedeume 1865-2015.
2016
MEXILLÓN DE GALICIA. Xurxo Lobato
2016
EXPLORANDO NO CAOS. Xosé Luís Otero
2016
Del antes al después de la cartografía en Galicia. DEL BARCO Al DRON
2015
IX MUESTRA DE MODELISMO NAVAL AMONAGA 2015
2015
PACÍFICO. ESPAÑA Y LA AVENTURA DEL MAR DEL SUR
2014
La exposición “Horizontes”
2014
La exposición “Sopros de Nadal”
2014
¿ACUICULTURA? DESCÚBRELA
Esta exposición impulsada por la fundación OESA pretende acercar, de manera amena y didáctica, la realidad de la acuicultura española, con todas sus peculiaridades, al público general, ofreciendo
información
sobre
los
sistemas
y
procesos
productivos
que
se
emplean,
así
como
los
distintos
productos
que
se
generan
en
este
sector.
Leer más →
2014
MAR DE CAMELIAS de Cristina Varela
2014
Exposición Temporal. Unha Marea de Ondas Lúdicas
2013
MESH ATLANTIC. Mapeo de los hábitats bentónicos del arco atlántico para mejorar la gestión del medio marino.
2013
"MIL RÍOS. Verdugo". Fran Herbello y Manuel Sendón
2013
VII MUESTRA DE MODELISMO NAVAL. AMONAGA 2013
Selección de fotografías del Museo de Pontevedra, que encuentra en el Museo do Mar de Galicia un marco muy apropiado para su exhibición.
Leer más →
Del 4 de octubre al 30 de diciembre 2012
Leer más →
2011
CARTAS DE PUNTO MAIOR. A costa galega no Arquivo Pacheco
Selección de 85 fotografías temáticas sobre la costa gallega (mayoritariamente de Vigo y Matorrales) del Archivo Pacheco hechas entre 1895 y 1960. Al mismo tiempo incluye dos fotografías de Filippo Prosperi. Comisario: Vítor Vaqueiro.
Leer más →
2009
Darwin Navegando no Beagle
Darwin Navegando no Beagle es una invitación a la aventura del conocimiento vivida en las expediciones científicas: oceánicas, terrestres, espaciales.
Leer más →
2009
L´art de la teranyina
(Del 17 de julio al 13 de septiembre)
Ir la l´encesa, es pescar de noche con fuego a bordo, de ahi su nombre. La teranyina, la pesca de cerco, está fuertemente arraigada en el país catalán y forma parte de las historias de nuestros ancestros y, sobre todo, de la cultura mediterránea.
A través del arte contemporáneo, quiero compartir y mostrar a la opinión pública el arte de pesca de la teranyina, para que a su vez tome conciencia y aprenda a valorar y apreciar la cosecha que se obtiene.
Leer más →
Reflejos de plata que habitan en las profundidades abisales de la mente.
Fragmentos de sueños y anhelos navegando perezosos por la inmensidad del alma.
Sensuales reflejos vestidos de joyas.
Misteriosos reflejos nacidos del agua.
Leer más →
2009
Neuston. Experimento 1. Explorando la interfaz.
Tomando como metáfora o neuston, que define a comunidade de organismos que viven asociados a la superficie, en la interfaz agua-aire, el proyecto explora a interfaz ciencia-arte, suscitando un diálogo entre investigadores científicos y creadores artísticos ou literarios, en el entorno del mar y de las ciencias marinas en Galicia.
Leer más →
Esta exposición sintetiza aquellos aspectos del fondo fotográfico recogido más relacionados con los cultos, el ocio y el disfrute del mar, inmortalizando paisajes, procesiones, playas donde deleitarse, fiestas e incluso recuerdos de los días de descanso. La exposición da un nuevo valor añadido a esta temática al ofrecer las imágenes más personales, más íntimas del archivo.
Leer más →
Con pies en el mar muestra un mar representado cómo vía de comunicación y de recursos más que como un mundo desconocido o incluso frontera insorteable. Escenas plásticas de buques, descargas, subastas de pescado, rederas… todo un mar de oficios relacionados con el mar que incluso propician una socialización de este espacio. Un mundo que tenía los pies en el mar.
Leer más →
2009
As embarcacións tradicionais do arco ártabro ata a ría do Eo
El trabajo de investigación recogió diferentes tipologías de embarcaciones tradicionales y destaca las diferencias entre fasquías que cada una presenta a lo largo de la costa.
La exposición está compuesta por 43 paneles en los que se da cuenta de la enorme riqueza patrimonial marítima que hay en el Norte de Galicia, un mar y una costa diferente.
Leer más →
O Museo do Mar de Galicia trae a escena la obra de cuatro artistas gallegos que tienen como leit-motiv el patrimonio marítimo. Galicia, con sus 1000 km de costa, posee espacios únicos que propician reflexiones inéditas: el rostro a salvaguardar del saber hacer tradicional visto por los artistas contemporáneos.
Leer más →
2008
Onde o mundo se chama Terranova
La exposición refleja las vivencias de los observadores biólogos gallegos en la pesca del bacalao.
Leer más →
El juego entre la literatura de Julio Verne y la Galicia de la época, creó unas atractivas imágenes en las que destacaba las similitudes entre el Sanjurjo y el Nautilus, la evolución de la ingeniería naval y los magníficos gabinetes de coleccionista a los que dieron lugar campañas de investigación como las lideradas por el gallego Paz Mendiela.
O xogo entre a literatura de Jules Verne e a Galicia da época, creou unhas atractivas imaxes nas que destacaba as similitudes entre o Sanjurjo e o Nautilus, a evolución da enxeñería naval e os magníficos gabinetes de coleccionista aos que deron lugar campañas de investigación como as lideradas por galego Paz Mendiela.
Leer más →
2005
As visións do bacallau
Las visiones del bacalao analiza su pesca en Galicia y Portugal a través de las fotografías de Alain Villiers de pesca con línea A campaña del Argus, cedidas por el museo de Ilhavo (Portugal) y la pesca de arrastre de los barcos gallegos en Barcos de Hielo de Lucien Girardin.
Leer más →
2005
Cuspindo a barlovento
Exposición de fotografías de Manuel Sendón sobre la catástrofe del Prestige.
Leer más →
2005
Imaxes desde os faros
Exposición colectiva de pintura y fotografía sobre los faros gallegos comisariada por Pilar Corredoira.
Leer más →
Exposición monográfica del pintor afincado en Chicago Santana comisariada por Fernando Castro Flórez. Un hermoso montaje aéreo presenta el conjunto de marinas de gran formato.
Leer más →
2004
Ata o Confín do Mundo
2004
VII Bienal de Arquitectura Española
El original montaje del estudio catalán RCR recorre las arquitecturas ganadoras de esta edición del certamen. El soporte audiovisual parte de un entramado metálico de la que pendían pequeñas pantallas. El ciclo de conferencias paralelo contó con la presencia de los arquitectos RCR, Mansilla y Tuñón, Bonell y Gil, López Cotelo y César Portela.
Leer más →
2004
Cen anos de Unión Conserveira
La exposición del centenario de Anfaco (Asociación Nacional de Fabricantes de Conserva) recoge la evolución de la industria conservera gallega a través de la historia de su patronal desde los inicios hasta nuestros días. Comisaria: Enma Tilves.
Leer más →
Recorrido por las visiones del mar en el arte contemporáneo internacional comisariado por Manuel Olveira dentro del ciclo A mares. El ciclo A mares constaba de dos exposiciones más un ciclo literario y un premio artístico.
Leer más →
Retrospectiva comisariada por el profesor Xosé Manuel López Vázquez sobre pintura gallega de temática marina desde el inicio del siglo XX hasta los 70.
Leer más →
2002
Vigo, horizonte Mariño
Los 75 años de vida de la revista Industrias Pesqueras supusieron la ocasión para comprobar como el desarrollo de la ciudad de Vigo apareció reflejado en la evolución de la revista, portavoz oficial de los armadores, tanto en contenidos como en colaboraciones artísticas y diseño. Comisarios: Xoan Carmona Badía, Xesús Giráldez
Leer más →
2002
Rande 1702. Arde o mar
La exposición de conmemoración de los 300 años de la Batalla de Rande inauguró las muestras temporales del museo. La exposición está estructurada en cuatro partes: La carrera de Indias, la Guerra de Sucesión, la Batalla de Rande, y las expediciones de rescate de los galeones.
Leer más →