Neuston. Experimento 1. Explorando la interfaz

Tomando como metáfora o neuston, que define a comunidade de organismos que viven asociados a la superficie, en la interfaz agua-aire, el proyecto explora a interfaz ciencia-arte, suscitando un diálogo entre investigadores científicos y creadores artísticos ou literarios, en el entorno del mar y de las ciencias marinas en Galicia.

Desde siempre, Ciencia y Arte siguieron caminos paralelos con convergencias y divergencias. Concebir ideas y formas, experimentar, o buscar modelos de representación que ayuden a describir y a entender la complejidad del mundo, forma parte tanto de la actividad científica como de la actividad artística. El cosmos, la naturaleza, el cuerpo o la mente humana son sujetos de exploración comunes a ambas. También el mar. Tomando cómo metáfora el neuston, que define la comunidad de organismos que viven asociados a la superficie, en la interfaz agua-aire, el proyecto explora la interfaz ciencia-arte, suscitando un diálogo entre investigadores científicos del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IIM-CSIC) y creadores artísticos o literarios, en el entorno del mar y de las ciencias marinas en Galicia. Neuston, propuesto como un experimento transdisciplinar, establece la colaboración de quince tándems de científicos y artistas. A partir de una publicación científica, el investigador le expone al artista un aspecto concreto de su trabajo, inicio de un diálogo a partir del cual el artista realiza su propuesta. Esta exposición muestra el resultado del experimento, en forma de dípticos donde ambos lenguajes aparecen comparados


Museo do Mar de Galicia

Avenida Atlántida 160. 36208 Vigo.
T 986247750
F 986247748
Facebook | Twitter | Contacto | Trabaja con nosotros | Amigos do Museo do Mar